DIAGNOSTICO
APLICADO
Durante la observación y la
jornada de trabajo con los alumnos he ido conociendo a cada uno de ellos, la
forma en que trabajan, como se desenvuelven en el aula de clases y lo más importante tratar de detectar los problemas que existen y que está
repercutiendo en su aprendizaje.
Una de las problemáticas que
se ve en el grupo es la conducta que algunos
alumnos presentan ya que esta se ve reflejada de manera
automática en el aprendizaje de ellos muchas veces la conducta que manifiestan
es de manera negativa.
Para confirmar la problemática que existen en el
grupo se elaboró un diagnóstico en donde se pudiera verificar lo que se observó
durante los días de trabajo con los alumnos, la aplicación de este diagnóstico fue dentro del salón de clases, cabe mencionar
que se establecieron líneas fundamentadas que sustentan y concretan la
valoración que se realizó con los alumnos, a partir de éste nos lleva a
elaborar un instrumento para aplicarse en el grupo de tercer año.
Se realizaron actividades que buscaran la manera de
llamar la atención de los alumnos y confirmar si crear ambientes de aprendizaje
en el grupo podría lograr un cambio en
su aprendizaje, durante las actividades los alumnos que mostraban una
conducta negativa se mostraban interesados en la clase.
Me pude dar cuenta con que con el material concreto los
alumnos tienen un mayor interés, para confirmarlo se les aplico un test para ver cuál era los estilos de
aprendizaje de los alumnos y el 85% del salón aprendía de forma kinestésica.
Con esta información y con apoyo del tutor me enfoque a
realizar una planeación donde una de las prioridades fuera el uso de material
para crear un ambiente de aprendizaje donde todos los alumnos se involucraran.
Los
ambientes de aprendizaje deben proporcionar
a los alumnos las condiciones necesarias que permitan problematizar,
descubrir, comprender, motivar y asimilar situaciones o contenidos educativos y
de la vida diaria desde sus propias perspectivas.
En
los ambientes de aprendizajes, no solo es hablar de la infraestructura,
materiales o recursos de apoyo, que de cierto modo son importantes, pero que en
sí, la esencia de este dependerá de la iniciativa, creatividad, capacidad e
interacción de la persona que esté al frente del proceso enseñanza-aprendizaje
que es el facilitador
No hay comentarios:
Publicar un comentario