martes, 14 de junio de 2016

ADECUACIONES CURRICULARES PLANEACIÓN


Durante el desarrollo de la planeación se busca crear estrategias con ayuda de material didáctico para generar un ambiente de aprendizaje  logrando  el interés de los alumnos  


ASIGNATURA: MATEMATICAS
BLOQUE: III
PERIODO: DEL 11 DE ENERO AL 22 DE FEBRERO
GRADO:  TERCERO
COMPETENCIAS QUE FAVORECE: 
Resolver problemas de manera autónoma
Comunicar información matemática
Validar procedimiento y resultado
RUTA DE MEJORA: Actividades para apoyar el eje de forma espacio y medida.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
-Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n
-Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.
EJES:
Sentido número y pensamiento algebraico
Manejo de la información

CONTENIDOS
SENTIMIENTO NÙMERICO Y  PENSAMIENTO ALBEGRAICO:

Números y sistemas de numeración
• Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito medidas diversas.
• Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos.
• Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.

Problemas aditivos
• Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera.
• Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras.

Problemas multiplicativos
• Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.


MANEJO DE LA INFORMACIÓN
Análisis y representación de datos
• Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores




SECUENCIA DE APRENDIZAJES

Inicio:

Medios , cuartos y octavos
§  Preguntar a los alumnos que es el litro, escuchar atentos los comentarios.

  • Exponer a los alumnos  con 4 botellas de un litro que es un litro, medio litro y cuarto de litro usando agua.

  • Explicar a los alumnos que el litro es un sistema de medición para cosas liquidas.

  • Entregar a los alumnos imágenes de botellas para que vallan midiendo en cada una un litro, medio litro, un cuarto y un octavo de litro.

§  Realizar problemas de comparativos en su cuaderno ¿Cuántos de medio caben en un litro? ¿Cuántos de un cuarto caben en  3 litros? ¿Cuántos de medio caben en 4 litros?

§  Plantear problemas de objetos como botellas, floreros, barriles donde el alumno tenga que hacer suma de fracciones usando ¼, ½ y 1 con los envases que se están usando.


§  Dibujar las combinaciones que se realizaron con las diversas medidas de los envases.

§  Contestar la pagina 70 y 71 del libro de texto.

 Con el metro:

§  Entregar a los alumnos círculos , pedir que iluminen  en cada uno un entero , un medio , un cuarto y un octavo de diferentes colores

§  Ir explicando cada medida.

§  Realizar problemas  ejemplos: si necesito dos enteros cuantos medios necesito ilustrar con los círculos que se les entrego.

§  Entregar a los alumnos hojas de colores para realizar un metro.

§  Entregar a los alumnos tiras de diferentes medidas para dividirlas en cuartos y medios.

§  Contestar la pagina 72 y 73 del libro de texto.

§  Medir diferentes lugares de la escuela y objetos con su mero y registraros en su cuaderno.

¿Qué parte es?

§  Pedir a los alumnos que contesten diferentes problemas de repartición

§  Entregar  a cada uno 8 imágenes de pizzas y con ayuda de ellas resolver problemas, donde pongan en juego las medidas un cuarto, un medio y un octavo.

§  Contestar la pagina  73 y 74 del libro de texto

§  Retomar el tema mayor,  que menor que, para comparar medidas.

En partes iguales

§  Entregar a los alumnos imágenes de galletes para elaborar problemas de reparto con fracciones.

§  Revisar los problemas de forma grupal

§  Contestar la página 75 del libro de texto

¿A quién le toco más?

§  Pegar en el pizarrón imágenes de hamburguesas y hot dog realizar diferentes problemas  y colocar una cantidad de personas para que los alumnos pasen a repartir  y  les toque la misma cantidad.

§  Formar equipos de 5 integrantes cada uno entregarles dulces y decir en la cantidad de personas que repartirán los dulces el equipo que  resuelva primero se ira quedando con los dulces.

§  Contestar a página 76, 77, 78 y 79 de forma grupal.

§  Entregar imagines de dulces para realizar problemas de reparto.

Flores y colores:

§  Pegar en el pizarrón flores de foami  y realizar diferentes problemas para usar reparto pedir a los alumnos que participen.

§  Realizar problemas en su cuaderno

§  Contestar la página 80 del libro de texto.

§  Entregar a los alumnos una imagen de mosaico y pedir que vallan iluminando cada parte de diferente color y en partes.

§  Contestar la página 81 del libro de texto.

El laberinto:
§  Preguntar a los alumnos que es una sucesión

§  Colocar en el pizarrón diferentes numero e ir resolviendo con ellos

§  Entregar a los alumnos copias de actividad.

Los juegos
§  Contestar de forma grupal la página 85, 86 y 87 del libro de texto.

§  Entregar diferentes sucesiones para resolver en su cuaderno.


Ahorro constante

§  Formar equipos de 6 integrantes cada uno a cada equipo se le entregara una alcancía de cochinito y monedas y billetes falsos se les ira narrando una pequeña historia de Laura de cuanto ahorra en  un mes con sus domingos.

§  Con ese mismo problema realizar cuentas de cuanto juntaría en un año por medio de la sucesión y con ayuda  de los billetes

§  Contestar la página 88 y 89 del libro de texto

Precisión

§  De forma grupal ir dictando diferentes operaciones para que los alumnos resuelvan de  forma  mental.

§  Contestar la página 90 del libro de texto de forma individual.

§  Realizara actividad del tema en la libreta.

A estimar
§  Realizar en su cuaderno la comparación de diferentes cantidades


Serpientes

§  Realizar en equipos el juego de la página 93 del libro de texto.

¿Cómo lo hizo?

§  Formar equipos de 5 integrantes cada uno, proporcionarles un serpientes y escaleras y anotando cuanto van a avanzando y cuando van retrocediendo para poner en juego las sumas y las restas.

§  Contestar la página 95 del libro de texto

Suma y Resta
§  Suma y resta contesta la página 96 del libro de texto y  realizar diversas operaciones en la libreta.

§  Entregar a los alumnos una máquina de suma , se le irán metiendo diferentes pelotas que tiene una cantidad y al final se hará una suma de todas las pelotas

Repartos agrupados:

§  Colocar en el pizarrón tabloides de diferentes productos  y colocar la cantidad de personas a las que se les tiene que repartir.

§  Pedir a los alumnos que lo resuelvan de manera mental


                                                       
Cajas de té

§  En equipos de 5 integrantes proporcionarles una caja de té y de zucaritas para ver las porciones que tiene

§  Contestar la página 103 y 104  del libro
EVALUACIÓN
RECURSOS


-Copias

-Hojas de colores

-Foami

-Libro de texto

-Dulces

-Alcancía

-Billetes

-Serpientes y escaleras

-Flores

-          Cajas de leche y zucaritas






ADECUACIONES CURRICULARES


Trabajar con dulces  con alumno autista cantidades pequeñas para el uso de reparto.






OBSERVACIONES:










No hay comentarios:

Publicar un comentario