A continuación se muestra una evidencia sobre la
redacción de la adecuación curricular en la planificación:
Este blog es un espacio de interacción profesional entre el tutor y las tutoradas, por medio del cual se tiene como finalidad compartir experiencias que enriquezcan la labor docente, principalmente de las maestras noveles, con la orientación oportuna del maestro tutor.
viernes, 27 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
Evidencias de tutoría sabática
En esta sesión de tutoría se abordó principalmente el tema de cómo redactar las
adecuaciones curriculares en la planificación didáctica, haciendo reflexión sobre lo que
se ha realizado con los alumnos que necesitan más orientación y la manera en cómo se
puede trabajar estas actividades de forma más eficaz.
Orientación en la redacción de reporte académico y conductual
Dándole continuidad al
tema de las acciones a realizar con los niños que presentan rezago educativo,
se solicitó apoyo al tutor para la redacción del reporte de incidencia en el
aspecto académico y conductual. De tal manera, se me indicó que generalmente en
este tipo de reportes debo indicar las situaciones más relevantes y disposición
del alumno (a) frente a su aprendizaje que me demuestran su rezago educativo; así
como, el comportamiento que muestra en el aula, y a partir de esto se escriban
las recomendaciones pertinentes que favorezcan su desempeño escolar. A continuación se muestra una evidencia de
ello.
Instrumento de entrevista aplicado
A continuación se muestran las respuestas de la entrevista realizada a una niña con rezago educativo.
Objetivo:
Conocer los
hábitos, intereses y cuidados de los niños con rezago educativo, para
integrarlos de forma lúdica al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Nombre del alumno (a): Flor de Rubí Contreras Tapia
Preguntas:
1. ¿Antes de venir a la escuela dejas desayunado?
¿Qué desayunas?
Sí, pan y café
2. ¿A qué hora empiezas a dormir y a qué hora te
levantas?
Duerme a las 8:00
y se levanta a las 6:00, porque pasan a dejar a su hermana a la secundaria y
ella vive en barranca honda.
3. ¿Te compran los materiales para trabajar en la
escuela en el tiempo que lo solicitas?
Sí
4. ¿Cuándo llegas a tu casa quién te cuida?
La cuida su mamá
o está con sus hermanos
5. ¿Qué actividades realizas en casa?
Trepa arboles,
salta, ayuda a lavar trastes, tender la cama, a hacer la comida, limpia los
muebles, le dejan practicar las tablas de multiplicar.
6. ¿Qué programas de televisión ves?
Bob esponja, la
rosa de Guadalupe (se le hace muy interesante), los Simpson
* La dejan ver la
TV una hora
7. ¿Qué personajes de caricatura o películas te
gustan?
Barth porque es
chistoso, se le preguntó por Lisa y dijo que no, porque luego se le hace
aburrida.
Maléfica, las
hadas, kung panda 3.
8. ¿Qué juegos te gusta realizar? (de mesa, de
patio, de computadora)
Las
escondidillas, eres, toro congelado, jenga, monopoly.
9. De los siguientes pasatiempos, ¿cuáles son los
que te agradan?
Sopa de letras _x_ crucigramas
__
encontrar diferencias __ descubrir figuras __
Laberintos __
rompecabezas __ memoramas _x_ lotería __ manualidades __
- ¿Tienes otro diferente? No
10. ¿Te gusta o practicas algún deporte o
actividad artística?
Practica fútbol
con sus primos, le gusta el básquet,
cantar, bailar y dibujar.
11. ¿Qué animales te gustan más?
El caballo
12. ¿Te gusta leer? ¿Qué tipo de textos prefieres
leer?
Más o menos,
cuentos de hadas, revistas de muy interesante.
13. ¿Lees solo o acompañado? ¿Qué tiempo lees?
De las dos
formas, acompañada de su hermana o hermano, lee aprox dos horas
14. ¿Quién te apoya a hacer la tarea? ¿Qué tiempo
le dedicas?
Su mamá, hermano
(sec 1°) y hermana (5°) … 2 horas
15. ¿Se te dificulta entender las indicaciones de
las tareas escolares?
Sí, solo le
explican, su mamá a veces le pregunta.
16. ¿Qué asignatura te gusta más y cuál menos?
Matemáticas se le
hace fácil, se le dificulta español.
miércoles, 18 de mayo de 2016
INSTRUMENTO DE ENTREVISTA "ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO EN EL AULA"
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
martes, 17 de mayo de 2016
Instrumento de entrevista
Como
primer punto se solicitó apoyo respecto a cómo trabajar con los alumnos que se
encuentran con rezago educativo, a lo que se me sugirió crear un instrumento
como la entrevista, la cual me permitiera conocer más a los niños en esta
situación y de esta forma tener más elementos para trabajar con ellos. En este
sentido, a continuación se presenta dicho instrumento.
Objetivo:
Conocer los
hábitos, intereses y cuidados de los niños con rezago educativo, para
integrarlos de forma lúdica al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Saludo
Preguntas:
1. ¿Antes de
venir a la escuela dejas desayunado? ¿Qué desayunas?
2. ¿A qué hora
empiezas a dormir y a qué hora te levantas?
3. ¿Te compran
los materiales para trabajar en la escuela en el tiempo que lo solicitas?
4. ¿Cuándo llegas
a tu casa quién te cuida?
5. ¿Qué
actividades en casa realizas?
6. ¿Qué programas
de televisión ves?
7. ¿Qué
personajes de caricatura te gustan?
8. ¿Qué juegos te
gusta realizar?
9. De los
siguientes pasatiempos, ¿cuáles son los que te agradan?
Sopa de letras crucigramas encontrar diferencias descubrir figuras
Laberintos rompecabezas memoramas lotería
- ¿Tienes otro diferente?
10. ¿Te gusta o
practicas algún deporte o actividad artística?
11. ¿Qué animales
te gustan más?
12. ¿Te gusta
leer? ¿Qué tipo de textos prefieres leer?
13. ¿Lees solo o
acompañado?
* Se formularán
otras preguntas durante la entrevista si así se requiere.
Elaboró: Sandra Alejandra Corona Rosas
Expectativas de la tutoría
Al comienzo de la tutoría me fueron solicitadas las expectativas acerca de la misma y fueron las siguientes:
Plan de trabajo
Plan de trabajo a desarrollar con
los dos maestros noveles que se me asignaron
·
Realizar la entrevista inicial en la fecha
programada
·
Tomar nota de las necesidades más apremiantes
del tutorado
·
Facilitar la adquisición de los materiales que
no tenga para su revisión
·
Establecer acuerdos y compromisos
·
Evaluar el proceso de forma permanente
·
Realizar las adecuaciones y cambios pertinentes
para dar solución a lo que no funciono o necesita reforzarse.
·
Programar sesiones presenciales los días sábados
por la mañana durante todo el tiempo que se requiera para lograr los objetivos
y propósitos planteados.
Lo anterior tiene como finalidad:
que el trabajo en la escuela del maestro novel se desarrolle alrededor de la
actividad académica dentro del aula escolar con profesionalismo y compromiso,
que adquiera elementos teóricos y metodológicos para el buen desempeño del
maestro novel en su práctica docente; desarrolle la capacidad de resolver las
distintas situaciones problemáticas que enfrente al estar frente a grupo.
Entrevista
Propósito establecer confianza y
empatía con el maestro novel para crear un ambiente eficaz y adecuado de
enseñanza aprendizaje
Preguntas
¿Hola cómo estás?
¿Cuál es tu nombre?
¿Por qué decidiste escoger esta
profesión?
¿Tienes alguna idea de cuáles son
las problemáticas más apremiantes a resolver?
¿Con cuál quieres empezar?
¿Tienes un plan de acción o
quieres que entre los dos lo estructuremos?
¿Qué medios de comunicación a
través de las tics quieres que usemos para mantener un adecuado intercambio de
información y que nos permita estar en comunicación permanentemente?
Elaboro: Mtro. Rodrigo Ramírez Cuautle
Suscribirse a:
Entradas (Atom)